Lo que no se tiene no se pierde
- aleorhe7
- 27 mar 2023
- 2 Min. de lectura

Una persona comienza a salir con otra que, tras un corto periodo de tiempo de verse, le propone tener una amistad. En el momento, quien recibe la propuesta la acepta pues "reconoce" el valor de la otra persona, de modo que una amistad no suena a una pérdida, o no debería serlo aunque se haya sentido que algo se rompió ahí. Al fin y al cabo, los amigos "están".
La comunicación continua por un par de meses más y se confirma lo que ya se sabía; la amistad sí es una pérdida, no por el valor de la persona, es una pérdida para el deseo de quien aceptó esa propuesta, la amistad representa la frustración de querer a esa persona como pareja pero no serlo.
No siempre es la falta de claridad en el deseo lo que nos mueve a proponer o aceptar lo que no se quiere, unas veces elegimos algo que se parece y otras algo que representa una seguridad con la otra persona, pero ¿una seguridad de qué? La persona se queda y eso alimenta la fantasía.
Quiero a una persona y la quiero conservar a toda costa.
Si elegimos lo que claramente deseamos, creemos que podemos perderlo.
Lo que no se tiene no se pierde, nos “amarramos el dedo antes de la cortada”, aunque no se aproxime ningún filo, la mano expuesta trae las marcas de otros cortes que nos recuerdan un dolor que en la neurosis vive su presente.
Así se da un paso y luego otro en la dirección de lo que se cree seguro. Tenemos algo que fue un engaño personal, en este ejemplo tenemos la amistad. La amistad en su carácter de vínculo sacro, muchas veces más idealizado que el noviazgo mismo.
Ya ahí se hace presente la consecuencia de nuestra elección segura, ya no nos encontramos con la fantasía sino con la realidad de lo que se desea. Pasamos de no tener nada a perder hasta la posibilidad de tenerlo y luego a no tener posibilidad de pérdida. ¿En verdad se tiene algo cuando elegimos lo que no puede perderse?
El limbo de tener lo que no se puede perder. Quizá no hay pérdida, pero sí hay falta. Perder es temporal, pero evitar perder sin cubrir la falta puede no tener fin.
Comments